Juan Calvino, Institución de la religión cristiana, III, xx, 29, y 30.
- 2º. Aunque esta oración ininterrumpida ha de entenderse principalmente de cada persona particular, no obstante también en cierta manera se refiere a las oraciones públicas de la Iglesia, aunque no pueden ser continuas y han de hacerse de acuerdo con el orden dispuesto por el consentimiento común de la Iglesia…
…
b. Necesidad de las oraciones públicas. Sin embargo, para que las oraciones públicas de la Iglesia no fuesen menospreciadas, Dios las ha adornado con títulos excelsos, sobre todo al llamar a su templo “casa de oración” (Is. 56, 7). Pues con esto nos enseña que la oración es el elemento principal del culto y servicio con que quiere ser honrado; y que a fin de que los fieles de común acuerdo se ejercitasen en este culto, Él les había edificado el templo…
- Oraciones públicas y litúrgicas en el culto de la Iglesia
Y como Dios en su Palabra ha ordenado que los fieles oren unidos, por la misma razón, es necesario que haya templos designados para hacerlo… Porque Cristo, que promete que hará todo cuanto dos o tres congregados en su nombre le suplicaren (Mt. 18, 19-20), da a entender bien claramente que no rechazará las oraciones hechas por toda la Iglesia, con tal que se excluya de ellas toda ambición y vanagloria, y, por el contrario, haya un verdadero y sincero afecto, que resida en lo íntimo del corazón.
______________
Ver también: Oración por toda la Iglesia de Cristo; Sobre los medios de gracia; El “Salterio ginebrino” o “Salterio de Ginebra” en español; Sobre la liturgia ginebrina de Juan Calvino para la celebración de la Cena del Señor; La observancia del cuarto mandamiento en el Nuevo Testamento (video-conferencia); La enseñanza bíblica sobre la adoración pública del Dios verdadero (video-conferencia); Invocar el nombre de Jehová (Génesis 4:26); Sobre la visión puritana del día domingo; Actividad lícita en el Día de Reposo; El culto de la sinagoga como modelo del culto de la Iglesia apostólica; Las oraciones públicas, colectivas, comunes, o litúrgicas en la práctica reformada; Salmo 100 (para canto congregacional); Salmo 67 (para canto congregacional); Presbiterianismo en la primera reforma en Inglaterra; La espiritualidad de la verdadera adoración en el Nuevo Testamento; Serie de sermones de Hechos 1:1 al 2:41 (audios); La luz de la naturaleza es insuficiente para prescribir el culto (texto en imagen JPG); Dos sermones sobre Éxodo 32:1-33:6, episodio del becerro de oro (audios); Sermón temático: Soli Deo gloria (audio); Pretender adorar a Dios en cualquier forma no prescrita por Él es superstición e idolatría; El 2º mandamiento prohíbe las imágenes (aunque sean sólo para fines didácticos o de ornamento) — “Catecismo de Heidelberg” y comentario de Ursino; La oración y la luz láser: Una ilustración.